![](https://static.wixstatic.com/media/53e772_1e8213cb7b4e49a383d90aec980c7d62~mv2_d_2160_3840_s_2.jpg/v1/fill/w_1080,h_1920,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/53e772_1e8213cb7b4e49a383d90aec980c7d62~mv2_d_2160_3840_s_2.jpg)
Hadas y Hojas
medusas y gigantes
La mitología griega y los cuentos de hadas nórdicos van de la mano.
A los niños que me visitan les cuento que para "los gigantes que viven en las montañas" tenemos el "joyero gigante".
Durante las noches cálidas, bajan al jardín y se adornan con los broches, anillos y pendientes. Los pequeños gigantes pueden jugar con la "carita sonriente". Cuando se van, vuelven a colgarlo todo en su sitio como si nada hubiera pasado. ¿Y como lo sé? Caminan por el césped con pies pesados, dejando huellas profundas. Y a veces, cuando tienen prisa, dejan algo en el suelo, pero nunca lo rompen.
Para las 'Medusas'*, utilicé discos de arado gastados. Debajo cuelgan tentáculos hechos con tiras de pizarra y chatarra. Según la mitología griega, Medusa encontró la muerte por reflejo, en este caso en el agua.